Skip to content

¿Por Qué Roncamos? 9 Posibles Motivos Del Ronquido

17 de mayo de 2024
hombre roncando y chica molesta

Si te preguntas por qué roncamos al dormir, hay una explicación simple para esto: el aire encuentra dificultad para salir a través de las vías respiratorias superiores por una obstrucción parcial de las mismas, lo que origina una vibración y produce el sonido característico del ronquido.

Pero, ¿qué origina esa obstrucción para que como consecuencia se dé el ronquido? Lo cierto es que son varios los motivos por los que podemos llegar a roncar.

En este post:


    Causas principales de por qué roncamos

    Hay varios factores que contribuyen al ronquido:

    1. Relajación muscular durante el sueño
    2. Consumo de alcohol o sedantes
    3. Inflamación de la vía aérea
    4. Posición al dormir
    5. Anatomía de las vías respiratorias superiores
    6. Envejecimiento
    7. Obesidad
    8. Factor genético
    9. Apnea del sueño

    1. Roncamos porque nuestros músculos se relajan

    Durante el sueño, los músculos de la garganta y la lengua tienden naturalmente a relajarse, lo que puede hacer que se estreche el espacio en las vías respiratorias y aumente la probabilidad de obstrucción y, por tanto, de ronquido.

    El ronquido tiende a ser más prominente durante la noche por motivos hormonales y de relajación del tono muscular general. Por ejemplo, la hormona del estrés, el cortisol, tiende a disminuir durante la noche, lo que puede contribuir a una mayor relajación muscular y aumentar el riesgo de ronquidos.

    2. Somos más propensos a roncar si bebemos alcohol o relajantes

    El consumo de alcohol o ciertos medicamentos sedantes puede relajar excesivamente los músculos de la garganta, especialmente si se consume por la noche antes de acostarse, lo que aumenta el riesgo de ronquidos durante el sueño.

    3. Podemos roncar cuando nuestras vías aéreas se inflaman

    La irritación o congestión nasal debido a causas exógenas o del entorno, o edógenas o del propio organismo, puede dificultar la respiración por la nariz y aumentar la probabilidad de ronquidos. Algunos de estos factores que favorecen la inflamación de la vía aérea y pueden tener que ver con por qué roncamos:

    • Alergias
    • Resfriados
    • Agentes irritantes como el humo del tabaco
    • Pólipos nasales
    • Sinusitis crónica

    4. Nuestra posición al dormir podría explicar por qué roncamos

    Algunas posiciones al dormir, como dormir boca arriba, pueden hacer que la lengua y los tejidos de la garganta caigan hacia atrás, lo que puede obstruir parcialmente las vías respiratorias y provocar ronquidos.

    5. Por qué roncamos tiene que ver con la forma y tamaño de los órganos de nuestras vías superiores

    Algunas personas tienen una anatomía de las vías respiratorias que las hace más propensas a roncar. Algunas de estas alteraciones anatómicas relacionadas con el ronquido pueden incluir:

    • Macroglosia o lengua más grande de lo normal
    • Micrognatia o mandíbula inferior más pequeña de lo normal
    • Retrognatia o mandíbula retruída, ligeramente posicionada hacia atrás
    • Hipertrofia amigdalar o amígdalas agrandadas
    • Hipertrofia de la úvula o úvula agrandada
    • Paladar blando elongado
    • Tabique nasal desviado

    Cualquiera de estas condiciones podría contribuir a la obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores y explicar por qué roncamos.

    6. La edad puede contribuir a por qué roncamos

    A medida que envejecemos, los músculos de la garganta tienden a perder tono, o lo que es lo mismo, fuerza y firmeza, lo que puede aumentar el riesgo de ronquidos. Esta es una de las causas porque roncan las personas mayores.

    7. Hay mayor prevalencia de ronquido si tenemos sobrepeso

    El sobrepeso y la obesidad pueden contribuir al ronquido por varias razones fisiológicas:

    • Aumento del tejido adiposo alrededor del cuello
    • Mayor masa corporal
    • Tono muscular reducido

    ¿Y por qué todo esto puede ser motivo de por qué roncamos? El exceso de tejido adiposo puede estrechar las vías respiratorias superiores y el exceso de peso causar bajo tono muscular, haciendo que los músculos de la garganta sean más propensos a colapsar durante el sueño, lo que contribuye al ronquido.

    Es importante destacar que el sobrepeso y la obesidad no son las únicas causas del ronquido, pero sí son factores de riesgo importantes. La pérdida de peso, en muchos casos, puede ayudar a reducir la gravedad del ronquido y mejorar la calidad del sueño en general

    8. Roncar tiene un componente hereditario

    Algunos estudios sugieren que la predisposición genética puede influir en la estructura y función de las vías respiratorias superiores, lo cual podría ser una explicación añadida de por qué roncamos en algunos casos.

    9. Roncar puede ser un signo de apnea del sueño

    En algunos casos, el ronquido puede ser un signo de un trastorno respiratorio más grave llamado apnea obstructiva del sueño (AOS), en el cual las vías respiratorias se bloquean completamente durante el sueño, lo que resulta en pausas en la respiración y una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre.

    Cuándo buscar ayuda por el ronquido

    Debes considerar buscar ayuda por el ronquido si ocurre con frecuencia y está acompañado de síntomas como:

    • Somnolencia diurna excesiva.
    • Despertares frecuentes durante la noche.
    • Fatiga crónica.
    • Dificultad para concentrarse durante el día.
    • Cambios de humor o irritabilidad.

    Si el ronquido es frecuente y está acompañado de estos síntomas, es importante buscar atención médica y logopédica para descartar o evaluar y tratar cualquier trastorno subyacente.

    Settings